Contenido de XSL

Psicología de la Personalidad25070

Centro
Facultad de Psicología
Titulación
Grado en Psicología (Nuevo plan 2024)
Curso académico
2024/25
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Código
25070

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3248
Seminario46
P. de Aula1827
Taller69

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El objetivo fundamental de la Psicología de la Personalidad es ofrecer una visión actualizada de las principales teorías de personalidad aparecidas a lo largo del tiempo, así como de los avances de investigación más destacados surgidos durante los últimos años en este campo.



Además, la asignatura busca proporcionar los fundamentos teóricos, empíricos y éticos que permitan al alumnado abordar el estudio de la personalidad en sus tres niveles: rasgos, adaptaciones características e identidad.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Conocimientos o contenidos



RCO3. Conocer los fundamentos antropológicos, históricos y socioculturales que intervienen en el funcionamiento psicológico humano.

RCO4. Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.

RCO5. Conocer y comprender los principales modelos de desarrollo y los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital.



Competencias



RC4. Ser capaz de identificar e integrar los elementos que constituyen el sustrato psicológico del ser humano.

RC5. Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación, analizar datos cuantitativos y/o cualitativos, interpretar resultados y elaborar correctamente un informe psicológico para su presentación oral y/o escrita.

RC6. Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades individuales, grupales e intergrupales en distintos contextos y saber cómo planificar intervenciones y evaluarlas.



Habilidades vinculadas al título



RHT1. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos de la Psicología a situaciones y fenómenos de la vida cotidiana.

RHT2. Ser capaz de describir y medir variables (individuales y grupales) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos, conductuales y de interacción psicosocial, así como interpretarlos seleccionando y administrando los instrumentos adecuados.



Habilidades de amplio espectro



RHE 2. Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.

RHE7. Ser capaz de relacionarse y comunicarse de manera efectiva a nivel personal, profesional y científico y ser capaz de trabajar tanto individualmente como en equipos uni- y multidisciplinares, asumiendo responsabilidades y valorando su actuación de manera crítica.



Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

TEMARIO TEÓRICO



1. Introducción a la Psicología de la Personalidad

2. Medición y evaluación de la personalidad

3. Bases biológicas de la personalidad

4. Teorías psicodinámicas de la personalidad

5. Teorías cognitivas y conductuales de la personalidad

6. Teorías humanistas y existenciales de la personalidad

7. Teorías factorialistas de la personalidad

8. Trastornos de la personalidad



TEMARIO PRÁCTICO



Prácticas de Aula



Práctica de Aula 1: Neuroticismo y ansiedad

Práctica de Aula 2: Los Cinco Grandes

Práctica de Aula 3: Personalidad y Motivaciones: Test de Apercepción Temática

Prácticas de Aula 4: Personalidad y Metas Personales

Práctica de Aula 5: El Self Público y El Self Privado

Práctica de Aula 6: Personalidad y Procesos Cognitivos

Práctica de Aula 7: Personalidad y Procesos Emocionales

Práctica de Aula 8: Personalidad y Relaciones Interpersonales

Práctica de Aula 9: Personalidad y Salud Mental



Talleres



Taller 1: Empatía

Taller 2: Patrones de Conducta A, B y C

Taller 3: Personalidad y Psicopatología



Seminarios



En los Seminarios se trabajará monográficamente el constructo de la personalidad denominado "Historias de Vida".

MetodologíaAlternar navegación

En las clases magistrales el profesorado expondrá los contenidos del temario teórico, mientras que en las prácticas de aula, talleres y seminarios, el alumnado trabajará sobre los contenidos del temario práctico a través de ejercicios de rol playing, complementación de cuestionarios y debates grupales.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 20
    • Prueba tipo test (%): 50
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Existen dos formas distintas en la evaluación de la asignatura de Psicología de la Personalidad: a) la evaluación mixta; y b) la evaluación final.



a) Sistema de evaluación mixta



La evaluación mixta se compone de dos calificaciones diferentes:



- Evaluación continua de prácticas, talleres y seminarios, que supondrá el 30 % de la nota.

- Prueba final, que supondrá el 70 % de la nota, y que se compondrá exclusivamente de preguntas relativas al temario teórico. Esta prueba final constará de preguntas tipo test (50 % de la nota) y de preguntas abiertas (20 % de la nota).



b) Sistema de evaluación final



El alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el modo de evaluación final de todos los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, que valdrá el 100 % de la nota, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación mixta. Este examen constará de un 70 % de preguntas acerca del temario teórico y de un 30 % de preguntas acerca el temario práctico.



La nota final será la suma de las dos calificaciones expuestas, teniendo que estar ambas partes aprobadas independientemente para poder computarse la nota. Si en la convocatoria ordinaria de la evaluación mixta solo se aprueba uno de los apartados (teórico o práctico), la nota de este apartado se guardará para la convocatoria extraordinaria, pero no así para convocatorias de los cursos venideros.



Renuncia a la convocatoria ordinaria



La no presentación a la prueba fijada en la fecha oficial de exámenes supondrá la renuncia automática a la convocatoria correspondiente.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En esta convocatoria habrá un único examen, que contendrá preguntas sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Este examen constará de un 70 % de preguntas acerca del temario teórico y de un 30 % de preguntas acerca del temario práctico.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Para trabajar los contenidos teóricos se dejará un dossier en copistería, para que el alumnado pueda comprarlo. Los materiales de las prácticas se dejarán tanto en copistería como en e-Gela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Asociación Americana de Psiquiatría. (2023). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 5ª Edición. Texto Revisado. DSM-5-TR. Editorial Médica Panamericana S.A.



Bermúdez, J. Pérez-García, A. M., Ruiz-Caballero, J. A., Sanjuán-Suárez, P., y Rueda-Laffond, B. (2011). Psicología de la Personalidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia.



Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la Personalidad (3ª ed.). Pearson Educación.



Feist, J. y Feist, G. J. (2006). Teorías de la personalidad. McGraw-Hill.



Larsen, R., y Buss, D. M. (2022). Psicología de la Personalidad (7ª ed.). McGraw Hill.



Pérez-Marfil, M. N., Mata-Martín, J. L., y López-Torrecillas, F. (2020). Introducción a la psicología de la personalidad. Editorial Universidad de Granada.



Schultz, D. P., y Schultz, S. E. (2009). Teorías de la Personalidad (9ª ed.). Cengage Learning.

Bibliografía de profundización

Allport, G. W. (1986). La personalidad. Herder.
Andrés, A. (2016). La personalidad. Editorial UOC.
Brody, N. y Ehrlichman, H. (2000). Psicología de la Personalidad. Prentice-Hall.
Carver, C.S. y Scheier, M.F. (2013). Cattell, R. B. (1972). El análisis científico de la personalidad. Fontanella.
Cattell, R. B. y Kline, P. (1982). El análisis científico de la personalidad y la motivación. Pirámide.
Eysenck, H. J. y Eysenck, M. W. (1987). Personalidad y diferencias individuales. Pirámide.
Fromm, E. (1982). El miedo a la libertad. Paidos.
Fromm, E. (1999). El arte de amar. Paidos.
González, J. L. (1987). Psicología de la personalidad. Biblioteca Nueva.
Hampson, S. E. (1982). La construcción de la personalidad. Paidos.
Horney, K. (1987). La personalidad neurótica de nuestro tiempo. Paidos.
Kelly, G. A. (2001). Psicología de los constructos personales. Textos escogidos. Paidos.
Labrador, F. J. (1984). Los modelos factoriales biológicos en el estudio de la personalidad. DDB.
Liebert, R. M. y Liebert, L.L. (1999). Personalidad. Thomson.
May, R. (2011). Amor y voluntad. Gedisa.
Mischel, W. (1968). Personalidad y evaluación. Trillas.
Mischel,W. (1986). Teorías de la personalidad. McGraw Hill.
Moreno, B. (2007). Psicología de la Personalidad. Procesos. Thomson.
Pelechano, V. (1996). Psicología de la Personalidad. Ariel.
Pervin, L. A. (1996). La ciencia de la personalidad. McGraw-Hill.
Quintana, G. (1996). La psicología de la personalidad y sus trastornos. Editorial CCS.
Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Paidos.
Staats, A. W. (1997). Conducta y personalidad. Conductismo psicológico. Desclee de Brouwer.

Revistas

British Journal of Projective Psychology and Personality Study
European Journal of Personality
Journal of Abnormal Psychology
Journal of Consulting and Clinical Psychology
Journal of Personality
Journal of Personality and Social Psychology
Journal of Personality Assessment
Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy
Journal of Social and Personal Relationships
Personality and Individual Differences
Personality and Social Psychology Bulletin
Personality and Social Psychology Review
Self and Identity
Social Behavior & Personality

Direcciones web

European Association of Personality Psychology (EAPP): https://eapp.org/
World Association for persnality Psychology (WAPP): https://www.perpsy.org/

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

02 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

32 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes